Vital Nexus Net: Prácticas para el desarrollo del Ser

PRESENCIA EN MOVIMIENTO es un ciclo formativo organizados en 3 módulos temáticos de 3 encuentros cada uno.

Se cursa un sábado intensivo al mes de 15:30hs a 19:30hs en los estudios de Freezone BCN (excepto el primer encuentro del 18/10 que será en Movimiento Factory, Gracia)

Objetivos:
1. Profundizar y ampliar nuestros recursos para la práctica del Contact Improvisación mediante el estudio de disciplinas y filosofías que potencian nuestras aptitudes físicas, mentales y emocionales para habitar y gestionar lo complejo, emergente y sutil del Contact Improvisación.

2. Adquirir herramientas nos serán útiles para practicar en nuestro día a día y así mejorar nuestra calidad de vida en relación a nuestros movimientos, maneras de relacionarnos y pensarnos.

Diseño y Búsqueda:
El Ciclo Completo está diseñado para llevarnos desde un lugar interno y sutil, hacia el empoderamiento, la fortaleza interior e integridad, para luego volver a ablandarnos y suavizarnos para encontrar nuestro propio equilibrio y juego personal en las danzas y el movimiento intuitivo.
La búsqueda es poder relacionarnos cada vez con más autenticidad, cuidado y creatividad, tanto con nosotras mismas, con el medio como con las demás personas.

PRESENCIA EN MOVIMIENTO:
Ciclo integral de prácticas corporales y filosóficas hacia el Contact Improvisación

2do MÓDULO: 17/01, 14/02, 14/03
Kung Fu, Entrenamiento Integral y Budismo
El segundo módulo combina la potencia y precisión del Kung Fu tradicional, con el entrenamiento integral y biomecánico del cuerpo, a la trascendente visión de la práctica Budista de la realidad como una construcción dentro "La Ley de la Naturaleza Impermanente del mundo" y de que todo átomo tiene un componente Mental.

Kung Fu: El Kung Fu es el arte marcial tradicional chino, reconocido tanto por su eficacia y precisión, como por su gracia e inspiración en animales de la naturaleza. En este caso veremos técnicas y ejercicios de los estilos "Shaolín Norteño" y "Choy Li Fat", provenientes del linaje del Gran Maestro Chan Kowk Wai (Hung Sing Kwon Choy Li Fat de Fatsan y Shaolin Norteño proveniente de Ku Yu Cheung).

Estudiaremos:
Entrada en calor tradicional.
Posturas tradicionales.
Técnicas de defensa y ataque con puños y patadas.
Acondicionamiento físico, movilidad y caminatas.
Fragmentos de formas tradicionales y su aplicaciones.
Ejercicios en pareja de defensa personal.
Principios básicos de "Chin Na" o "palancas", lances, proyecciones y caídas.

El Kung Fu nos vuelve ágiles como leopardos, precisos como serpientes y delicados como una garza.
Nos vuelve potentes, profundos y sabios como un dragón, a la vez que simple y humildes como un guisante.
La honestidad, el respeto y la cooperación son valores esenciales dentro de la práctica.

La integridad elástica del cuerpo, el entendimiento de la anatomía del cuerpo y la capacidad de protegerse y afectar a las demás, nos serán herramientas para explorar en las danza en contacto, abriendo mundos de juego más amplios a integrar.

Entrenamiento Integral: el Entrenamiento Integral se basa en el principio de que nuestra corporalidad es siempre una unidad tenségrica y en relación. Aprovecharemos la gravedad, la tierra y nuestra capacidad de activar energías simultáneas en nuestra postura para reconocer, activar y potenciar todas las estructuras de nuestros cuerpos.

Los componentes esenciales son:
La relación entre fuerzas opuestas que se regulan, estabilizan o liberan.
La relación con la gravedad, la tierra y el peso.
El uso de los espirales para integrar de manera dinámica nuestra corporalidad.
El trabajo con resistencias tanto de elementos como de las compañeras, como de nuestras propias fuerzas.
La organización de la respiración como un factor más dentro de la integridad de nuestra estructura.
El estudio de la anatomía humana y la especificidad en la exploración del movimiento consciente.

El entrenamiento integral nos dará gran flexibilidad, consciencia y creatividad a la hora de explorar nuestra corporalidad, sensaciones y movimientos.

Budismo: El Budismo es una práctica filosófica y religiosa que boga por el despertar de nuestras consciencias a la realidad transcendental de la naturaleza.
Sostiene que todas tenemos este potencial innato y nos ofrece herramientas prácticas para avanzar en este camino de autoconocimiento y despertar.
Plantea que estamos "dormidas" dentro de esta "realidad/ilusión" y que nuestra mente/consciencia se ata a las experiencias mundanas para volver a reafirmarlas.
La práctica del Budismo nos invita a profundizar en la pertenencia, en la impermanencia y cuál es la realidad "verdadera".
Una de sus herramientas más potentes es la meditación y la contemplación.
Entre sus elementos básicos están la armonía interior, la ecuanimidad y la sabiduría, así como el amor compasivo, el esfuerzo y el altruísmo.

El volvernos testigos y observadores tanto del mundo externo como de nuestro propio mundo interior y mente, para llegar al noble silencio y al vacío, desde donde poder ser y habitar en dicha, libertad y gratitud.

Entre sus prácticas, la meditación en silencio y quietud son de los pilares fundamentales para fortalecer cuerpo y mente.
Estos principios y estados de profunda presencia, pertenencia y conexión son de gran utilidad para mantener nuestra libertad y bienestar personal en las danzas en contacto.


3er MÓDULO: 11/04, 16/05, 13/06
Danza contemporánea, Improvisación y 7 principios herméticos.
El tercer módulo se expande a jugar con lo expresivo, plástico y personal de la danza y la improvisación, en combinación con los 7 principios herméticos como herramientas de composición y creatividad.

Danza Contemporánea: desde el abordaje del Flying Low y el Release trabajaremos sobre una serie de ejercicios, movilizaciones y desplazamientos que nos abrirán la posibilidad corporal de un movimiento corporal relajado y fluído, a la vez que un viaje espacial dinámico en donde jugaremos con los cambios de niveles, la velocidad y el ritmo, así como con la relación con la grupalidad, los fueras de eje y la suspensión. Dándonos gran libertad para el juego y las danzas a través del espacio.

Improvisación: dentro de la improvisación jugaremos con calidades de movimiento e imágenes. El movimiento fluído/curvo, el movimiento lineal/cortado, el movimiento explosivo/lanzado y el movimiento denso/contenido.
Cada calidad de movimiento invita a un estado y organización específica de nuestra atención y corporalidad, donde podremos descubrir gran variedad de sensaciones y herramientas para incorporar a nuestra improvisación y danzas.

7 principios herméticos: los 7 principios herméticos,de Hermes Trimegisto, hacen relación a 7 principios que constituyen la realidad simultáneamente, estos son: 1.Mentalismo 2. Correspondencia 3. Polaridad 4. Ritmo 5. Ritmo 6. Causa y Efecto 7. Generación.
Cada uno de estos principios nos abrirá posibilidades para explorar el movimiento propio y en relación a las demás, así como herramientas para jugar e investigar con lo imaginario y la creatividad en relación a la improvisación y las danzas en contacto.

En este último módulo, también podremos integrar todo lo trabajado en los módulos previos de manera orgánica e intuitiva. El estudio específico es el medio para adquirir herramientas, que luego tenemos a libre disposición a la hora de bailar e improvisar.

1er MÓDULO: 18/10, 15/11, 20/12
Chi Kung, Tai Chi Chuan y Taoísmo
El primer modulo está inspirado en la cosmovisión ancestral china de la vida, la salud y el movimiento. Tomando tres grandes joyas de esta cultura: El Chi Kung, el Tai Chi Chuan y el Taoísmo.

SÁBADO 18/10
Chi Kung: El Chi Kung es una rama dentro de la Medicina Tradicional China que se dedica al regular y potenciar nuestra vitalidad a través de ejercicios que combinan nuestra intención, respiración y el movimiento.

Estudiaremos la "Secuencia Madre" del sistema ITKA (International Tai Ji Quan and Kung Fu Association) del Maestro Gianfranco Pace. Este secuencia se focaliza en desarrollar 6 aspectos del movimiento que nos serán muy beneficiosos tanto para nuestra salud como para nuestras danzas:
1. La conexión (por segmentos, por puntos y universal).
2. La Expansión y la Contracción.
3. La oscilación en relación al centro.
4. El movimiento en Espiral.
5. La Aceleración del Espiral.
6. El movimiento sobre un punto.

Todos estos aspectos son coexistentes y están correlacionados en nuestros movimiento y serán grandes recursos para el estudio del Contact Improvisación como del Tai Ji Quan.

SÁBADO 15/11
Tai Ji Quan: El Tai Ji Quan es un arte marcial tradicional interno chino. Se basa en la filosofía Taoísta y sus principios esenciales son la adaptabilidad, la integridad y el flujo contínuo de energía en regeneración por la conexión de nuestro centro con la Tierra, el Cielo y nuestra intención.
"Suave como el algodón y firme como el acero". En organización y unidad, el TJQ integra la suavidad y la escucha de un tacto sutil y vacío, a la vez que contiene latente toda la potencia explosiva del centro siempre disponible en conexión con una estructura conectada, el sostén de la Tierra y la intención vital.
"Relajado, Natural y Abierto" son las palabras esenciales al inicio de su práctica para desarrollar un estado de presencia y disponibilidad tanto mental como física.
"Yi Qi Li" La intención guía nuestra energía, nuestra energía, activa, conecta y crea la fuerza que mueve nuestro cuerpo.

El concepto del "Tai Ji", es lo que conocemos como "Yin Yang", donde el mundo manifiesto es una continua danza dada por la interacción de energías simultáneas, cambiantes y que siempre se complementan e integran en busca de la armonía y el "menor esfuerzo".

Estudiaremos:
Los Principios Posturales, de Estructura y Enraizamiento para la economía de fuerzas en los movimientos: Alineación de la estructura, los 3 arcos del cuerpo, las 6 armonías, los 3 Dan Tian, el Abrazo al Árbol.
Las 13 fuerzas: Expandir, Desviar, Presionar, Empujar, Hombro, Codo, Separar, Hundir, las 4 Direcciones y el equilibrio Central.
Ejercicios de "Tui Shou": La habilidad más importante se llama "Ting Jing" y es la "escucha" a través del contacto. Es un juego de desequilibrio a pie fijo que sirve para desarrollar sensibilidad, raiz y adaptabilidad sin perder la integridad ni sacrificar nuestra postura y cuidado propio.

El Tai Ji Quan nos crea un profundo estado de presencia meditativa con integridad, disponibilidad y escucha corporal que es muy enriquecedor para las danzas del contact improvisación.

SÁBADO 20/12
Taoísmo: El taoísmo es la filosofía tradicional natural china más antigua, anterior al budismo.
Se basa en la observación de la naturaleza y en reconocer en ella un "gran camino" natural del que somos parte y que todo lo contiene, nutre y acompaña, sin reclamar nada a cambio, en armonía, en continuidad y en constante cambio.

Invita al "Wu Wei" o "no acción/interferencia" y se refiere a la capacidad de confiar y reconocer lo que sucede para fluir y adaptarse con gusto.
Menciona a la persona evolucionada y conectada como la persona "Sabia".
Sus grandes enseñanzas hacen relación al vacío, a la quietud y la humildad.
Toma imágenes de la naturaleza como el la adaptabilidad del agua, la fertilidad de la tierra y la flexibilidad/ternura de los brotes para inspirarnos con enseñanzas simples y profundas.

Estudiaremos capítulos específicos del "Tao Teh Ching" relacionables y asociados a principios de movimiento aptos tanto para las danzas, para el arte marcial como para el día a día.

Esta tríada de disciplinas, filosofías y técnicas nos brindarán herramientas potentes y profundas para organizar nuestro movimiento de manera suave, integral y potente. Nos darán inspiraciones a la exploración y la creatividad en las danzas, así como herramientas de escucha, conexión y cuidado tanto en contacto como en solo.

PROGRAMA Y CONTENIDO DE LOS MÓDULOS:


El Ciclo es complementario a lo largo de todo el proceso, abordando aspectos específicos del movimiento, la presencia y la vinculación, por lo que el programa ha sido diseñado para obtener su máximo provecho al ser habitado de principio a final.
Se entregará un certificado por finalización del curso entero.

A la vez, cada Módulo es un diseño íntegro en sí mismo, por lo que se aconseja la asistencia a los 3 encuentros de cada módulo, ya que el trabajo se enlaza y profundiza en cada encuentro.
Se entregará un certificado por cada módulo completado.

La asistencia a Encuentros por separados es bienvenida. En cada encuentro el programa a estudiar se presenta tanto teórica como prácticamente y en la segunda parte del encuentro se lo explora e integra de manera específica al Contact Improvisación.

VALORES


Ciclo completo (9 encuentros) + Certificado + Camiseta manga larga: 330€

Módulo (3 encuentros) + Certificado: 120€

Encuentro aislado: 45€

PRESENCIA EN MOVIMIENTO tiene plazas limitadas para 18 participantes por encuentro.

Está diseñado de forma integral, progresiva e interrelacionada, haciendo que el proceso ideal sea el de habitar todos los encuentros en su correlación.

A la vez, cada encuentro y cada módulo cuentan con coherencia e integridad interna, por lo que quienes no puedan comprometerse con el CICLO COMPLETO o módulo completos, puedan igual obtener una experiencia nutricia de la asistencia a los encuentros aislados, siempre y cuando haya disponbilidad de plazas.


VITAL NEXUS tiene para sus actividades una matrícula anual de 35€, que se abona una sola vez sin importar cuántas actividades hagas y se destina a cubrir los gastos de gestión, organización y administración por fuera del tiempo de enseñanza.


El pago de la matrícula te da derecho a una sesión individual de 45 minutos con Gonzalo, (que debes solicitar dentro del año) o a una camiseta de Vital Nexus (de haber en stock)

Para reservar tu plaza en el Ciclo Completo o en un Módulo abona 120€ o 70€ respectivamente.

El pago del ciclo completo se puede realizar en hasta 3 pagos mensuales desde el comienzo del mismo.

El pago del Módulo aislado se puede realizar en hasta 2 pagos mensuales desde el comienzo del mismo.

Para reservar plaza en un encuentro aislado has de realizar una reserva por 30€

FORMULARIO INSCRIPCION