Vital Nexus Net: Prácticas para el desarrollo del Ser

PRESENCE IN MOTION is a training cycle in Contact Improvisation combined with training in Chi Kung, Tai Chi Chuan and Taoism.

It takes place one intensive Saturday per month from 2:30 p.m. to 7:30 p.m. at the La Piconera studios in the heart of Montjüic.

Why attend?
To improve the quality of how we move and relate to each other in everyday life.
To improve our mobility, structure and bodily integrity.
To develop an open, relaxed and available state of presence, suitable for making decisions based on the personal confidence of knowing we are grounded, capable of defining our space and boundaries at all times.
To relate more comfortably and confidently to the changing and unpredictable world we encounter both in everyday life and in Contact Improvisation spaces.

Objectives:

1. To expand our resources for the practice of Contact Improvisation through the study of disciplines and philosophies that enhance our physical, mental and emotional abilities.

2. To learn exercises and concepts that will be useful for our personal practice on a daily basis and thus improve our quality of life in relation to the ways we move, think and relate to each other.

Design:

The Complete Cycle is designed to take us from an internal and subtle place towards empowerment, inner strength and integrity. The process then invites us to soften and find our own personal, intuitive and confident way of moving, dancing and opening ourselves up to encounter.

Quest: The quest is to be able to relate with increasing authenticity, care and creativity, both to ourselves, to the environment that surrounds us and to other people.

PRESENCE IN MOTION:
Formative Cycle toward Contact Improvisation combined with training in Qigong, Tai Chi Chuan and Taoism.

1er MÓDULO:
Chi Kung, Tai Chi Chuan y Taoísmo hacia el Contact Improvisación.
Conformado por 5 encuentros
Fechas: 29/11, 20/12, 17/01, 14/02, 14/03

El primer modulo está inspirado en la cosmovisión ancestral china de la vida, la salud y el movimiento. Tomando tres grandes joyas de esta cultura: El Chi Kung, el Tai Chi Chuan y el Taoísmo.

El programa que abordaremos incluye:

Chi Kung: es una rama de la Medicina Tradicional China que se dedica a regular y potenciar nuestra vitalidad a través de ejercicios que combinan nuestra intención, la respiración y el movimiento.

Estudiaremos la "Secuencia Madre" del sistema ITKA (International Tai Ji Quan and Kung Fu Association) del Maestro Gianfranco Pace. Esta secuencia se focaliza en desarrollar 6 aspectos del movimiento que nos serán muy beneficiosos tanto para nuestra salud como para nuestras danzas:
1. La conexión.
2. La Expansión y la Contracción.
3. La oscilación en relación al centro.
4. El movimiento en Espiral.
5. La Aceleración del Espiral.
6. El movimiento sobre un punto.

Todos estos aspectos son coexistentes y serán grandes recursos para nuestra consciencia de movimiento como para el estudio del Contact Improvisación.

Ba Duan Jing: Las 8 piezas del Brocado de Seda, es una serie tradicional de Chi Kung que trabaja el cuerpo entero, integrando la respiración, con estiramientos e imágenes. Se utiliza para mejorar nuestra vitalidad como de base hacia lo marcial tanto en el Kung Fu tradicional como en el Tai Chi Chuan.
Sus ejercicios son:
1. Sostener el cielo con las manos.
2. Apuntar con el Arco al Halcón en el Horizonte.
3. Separar Cielo y Tierra para regular bazo y estómago.
4. Mirar atrás y repelar las enfermedades.
5. Sacudir la cabeza y sacudír la cola para regular el corazón.
6. Manos que sostienen pies y fortalecen cintura y riñones.
7. Apretar los puños con mirada de fuego.
8. Rebotar sobre talones.


Tai Ji Quan: El Tai Ji Quan es un arte marcial tradicional interno chino. Se basa en la filosofía Taoísta y sus principios esenciales son la adaptabilidad, la integridad y el flujo contínuo de energía en regeneración por la conexión de nuestro centro con la Tierra, la Gravedad y nuestra Intención.
"Suave como el algodón y firme como el acero". En su organización postural, el TJQ integra la suavidad y la escucha de un tacto sutil y vacío con la latencia del poder explosivo del centro siempre disponible en conexión con una estructura integrada, la recirculación de fuerzas con la tierra y la intención vital.
"Relajado, Natural y Abierto" es el estado contínuo de presencia corporal y mental que se busca desarrollar.
"Yi Qi Li" La intención guía nuestra energía, nuestra energía organiza nuestro cuerpo y nuestro cuerpo expresa esta fuerza en los movimientos. Este principio busca maximizar la relajación muscular en nuestro movimiento y potenciar nuestra consciencia guiando sensiblemente las acciones en el presente.

El concepto del "Tai Ji", es lo que conocemos como "Yin Yang", donde el mundo manifiesto es una continua danza dada por la interacción de energías simultáneas, cambiantes y que siempre se complementan e integran en busca de la armonía y el "menor esfuerzo". Este concepto es totalmente correlativo con lo el escenario que nos encontramos cuando bailamos Contact Improvisación.

Estudiaremos:
Principios Posturales, de Estructura y Enraizamiento para la economía de fuerzas en los movimientos: Alineación de la estructura, los 3 arcos del cuerpo, las 6 armonías, los 3 Dan Tian, el Abrazo al Árbol.
Las 13 fuerzas: Expandir, Desviar, Presionar, Empujar, Hombro, Codo, Separar, Hundir, las 4 Direcciones y el equilibrio Central.
Ejercicios del Centro: para desarrollar la conexión del centro a los extremos, tanto a las manos como a los pies y de regreso al centro.
Wu Ji y Zhang Zhuang: "Lo sin bordes o Quietud" y el "Abrazo al árbol" son dos posturas de meditación de pie fundacionales del para el desarrollo del estado mental, de unidad corporal y una escucha profundo y sutil de lo las fuerzas y tensiones.
Ejercicios de "Tui Shou": Es un juego de desequilibrio a pie fijo que sirve para desarrollar sensibilidad, raíz y adaptabilidad sin perder la integridad ni sacrificar nuestra postura y cuidado propio. La habilidad más importante se llama "Ting Jing" y es la "escucha" a través del contacto.

El Tai Ji Quan nos crea un profundo estado de presencia meditativa con integridad, disponibilidad y potencia corporal que es muy enriquecedor para nuestra movimiento diario como para las danzas del Contact Improvisación.

Taoísmo: El taoísmo es la filosofía tradicional natural china más antigua.
Se basa en la observación de la naturaleza y en reconocer en ella un "gran camino" natural del que somos parte y que todo lo contiene, nutre y acompaña, sin reclamar nada a cambio, en armonía, en continuidad y en constante cambio.

Invita al "Wu Wei" o "no acción/interferencia" y se refiere a la capacidad de confiar y reconocer lo que sucede para fluir y adaptarse con gusto a la realidad.
Menciona a la persona evolucionada y conectada como la persona "Sabia".
Sus grandes enseñanzas hacen relación al vacío, a la quietud y la humildad.
Toma imágenes de la naturaleza como la adaptabilidad del agua, la fertilidad de la tierra y la flexibilidad/ternura de los brotes para inspirarnos con enseñanzas simples y profundas.

Estudiaremos capítulos específicos del "Tao Teh Ching" relacionables a principios de movimiento beneficiosos tanto para las danzas, para el arte marcial como para el día a día.

Esta tríada de disciplinas, filosofías y técnicas nos brindarán herramientas potentes, profundas e inagotables para organizar nuestro movimiento de manera suave, integral y potente. Nos darán inspiraciones a la exploración y la creatividad en las danzas, así como herramientas de escucha, conexión y cuidado tanto en el trabajo en contacto como en solitario.

Sin duda, son un tesoro que cuánto más se lo habita, más tiene para brindarnos.

PROGRAMA Y CONTENIDO DEL MÓDULO:


En cada encuentro se abordan aspectos específicos del movimiento, la presencia y la vinculación que se irán ampliando y entrelazando a lo largo del módulo.

En cada encuentro el programa a estudiar se presenta teórica y prácticamente y se lo explora e integra tanto para la práctica individual como de manera específica hacia la práctica del Contact Improvisación.

El programa ha sido diseñado para obtener su máximo provecho al ser habitado de principio a final.

Se entregará un certificado por finalización del curso entero.

La asistencia a Encuentros aislados es posible si hay intención de integrarse al resto del módulo y sujeto a la disponibilidad de plazas.

VALORES


Módulo completo (5 encuentros) + Certificado + Camiseta de Vital Nexus: 275€

Encuentro aislado: 65€

PRESENCIA EN MOVIMIENTO tiene plazas limitadas para 16 participantes por encuentro.

Está diseñado de forma integral, progresiva e interrelacionada, haciendo que el proceso ideal sea el de habitar todos los encuentros en su correlación.

La asistencia a encuentros aislados está supeditada a la disponibilidad de plazas y a la intención de sumarse al módulo completo.


VITAL NEXUS tiene para sus actividades una matrícula anual de 35€, que se abona una sola vez sin importar cuántas actividades hagas y se destina a cubrir los gastos de gestión, organización y administración por fuera del tiempo de enseñanza.


El pago de la matrícula te da derecho a una sesión individual de 45 minutos con Gonzalo, (que debes solicitar dentro del año) o a una camiseta de Vital Nexus (de haber en stock)

Para reservar tu plaza en el Módulo abona tu reserva por 120€ .

El pago total se puede realizar en hasta 3 pagos mensuales desde el comienzo del mismo.

Para reservar plaza en un encuentro aislado has de realizar una reserva por 45€

FORMULARIO INSCRIPCION